Afecciones médicas que causan síntomas psiquiátricos
Diversas afecciones médicas pueden manifestarse con síntomas psiquiátricos y es esencial considerar aspectos de salud tanto física como mental al evaluar a un paciente. A continuación se muestran algunos ejemplos de afecciones médicas que pueden causar síntomas psiquiátricos:
-
Hipotiroidismo:
-
Síntomas psiquiátricos: depresión, fatiga y deterioro cognitivo.
-
Explicación: Una glándula tiroides lenta puede provocar una producción reducida de hormonas tiroideas, lo que afecta el estado de ánimo, los niveles de energía y la función cognitiva.
-
-
Hipertiroidismo:
-
Síntomas psiquiátricos : ansiedad, irritabilidad y agitación.
-
Explicación: La función tiroidea hiperactiva puede provocar un exceso de hormonas tiroideas, lo que influye en el sistema nervioso y produce síntomas que imitan los trastornos de ansiedad.
-
-
Trastornos neurológicos (por ejemplo, esclerosis múltiple, epilepsia):
-
Síntomas psiquiátricos: alteraciones del estado de ánimo, deterioro cognitivo y labilidad emocional.
-
Explicación: Las afecciones neurológicas pueden afectar la función cerebral, afectando la regulación del estado de ánimo y los procesos cognitivos.
-
-
Lupus:
-
Síntomas psiquiátricos: ansiedad, depresión y disfunción cognitiva.
-
Explicación: Las enfermedades autoinmunes sistémicas como el lupus pueden afectar el sistema nervioso central y provocar síntomas psiquiátricos.
-
-
Tumores cerebrales:
-
Síntomas psiquiátricos: cambios de personalidad, cambios de humor y deterioro cognitivo.
-
Explicación: Los tumores en el cerebro pueden alterar el funcionamiento neurológico normal, dando lugar a una variedad de manifestaciones psiquiátricas.
-
-
Infecciones (por ejemplo, enfermedad de Lyme, VIH):
-
Síntomas psiquiátricos: depresión, ansiedad y psicosis.
-
Explicación: Las infecciones que afectan al sistema nervioso central pueden provocar síntomas psiquiátricos debido a la inflamación y al impacto directo en las estructuras neuronales.
-
-
Deficiencias de vitaminas (por ejemplo, B12, vitamina D):
-
Síntomas psiquiátricos: fatiga, alteraciones del estado de ánimo y deterioro cognitivo.
-
Explicación: Los niveles insuficientes de vitaminas esenciales pueden afectar la función de los neurotransmisores y contribuir a los síntomas psiquiátricos.
-
-
Enfermedad de Wilson:
-
Síntomas psiquiátricos: cambios de personalidad, cambios de humor y deterioro cognitivo.
-
Explicación: Este trastorno genético provoca un metabolismo anormal del cobre, que afecta al cerebro y produce síntomas psiquiátricos.
-
-
Trastornos endocrinos (p. ej., síndrome de Cushing):
-
Síntomas psiquiátricos: depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
-
Explicación: Los desequilibrios hormonales, como los niveles elevados de cortisol en el síndrome de Cushing, pueden afectar la salud mental.
-
-
Enfermedad de Huntington:
-
Síntomas psiquiátricos: cambios de personalidad, depresión y psicosis.
-
Explicación: Este trastorno genético provoca la degeneración de las células nerviosas del cerebro, lo que provoca síntomas tanto motores como psiquiátricos.
-
-
Es fundamental que los profesionales de la salud realicen una evaluación exhaustiva, considerando tanto factores físicos como psicológicos, para diagnosticar y tratar con precisión a las personas que presentan síntomas psiquiátricos que puedan estar relacionados con una condición médica subyacente.